1.1.-Precedentes del cine:
El
Cinematógrafo se presenta en sociedad en los últimos años del siglo XIX. Este
nuevo invento, surge a partir de la convergencia de una serie de progresos
científicos que arrancan desde siglos atrás, a partir de aportaciones habidas
en el campo de la Física y la Química, de la óptica y de las cámaras, y mejoras
en terrenos como la proyección de las imágenes, tanto de aquellas que pueden
ser fijas —la fotografía- como de las que, por aplicación de ciertos
mecanismos, consiguen dar sensación de movimiento.
Primeras
maquinas para proyectar imágenes tipo video:
LA
LINTERNA MÁGICA (1646), precursora del proyector cinematográfico, fue descrita
por vez primera por el jesuita alemán Athanasius von Kircher, basándose en la
Cámara Oscura. Permitía proyectar diversas figuras por medio de una lente
convexa y luz solar o artificial. Parecida a ella era la linterna fantástica o
linterna terrorífica, presentada en 1660 por el ilusionista danés Thomas
Walgestein.
• EL FANTOSCOPIO (1799),
basado en la Linterna mágica.
• LA RUEDA DE FARADAY (1831),
aparato destinado a analizar la ilusión óptica construido por Faraday y llamado
también rueda de la vida. Consistía en dos ruedas dentadas que giraban sobre el
mismo eje en el mismo sentido o en el contrario. Se basa en el efecto óptico
producido al observar el movimiento de una rueda a través de las rendijas de la
otra.
•
EL FENAKITISCOPIO (1832), un disco de cartón, de un mínimo de 25 cm. de diámetro,
dividido en partes iguales en cada una de las cuales, y en la parte periférica,
había una rendija. Un eje central hacía girar el disco y la imagen se observaba
en un espejo a través de las rendijas. En cada una de las partes se colocaba un
dibujo correspondiente a una fase del movimiento.El nacimiento de la fotografía
se sitúa en 1839, cuando Joseph N. Niepce obtuvo, tras una larga exposición,
obtener una sombra. Fue un avance que para el hombre de la calle pasó
desapercibido, pero no para aquellos científicos, empresarios e intelectuales
que se dieron cuenta que algo estaba pasando en el mundo de la obtención de
imágenes. En apenas unos años, este nuevo procedimiento enfrentó a pintores y
fotógrafos, entendiendo los primeros que la fotografía iba a acabar con su
trabajo.
1.2.-El nacimiento del cine:
· Antes de dar a conocer
el Cinematógrafo, en diversos países de Estados Unidos y Europa varios
inventores están trabajando en varios sistemas que tenían un objetivo común: el
visionado y proyección de imágenes en movimiento. Entre 1890 y 1895, son
numerosas las patentes que se registran con el fin de ofrecer al público las
primeras "tomas de vistas" animadas. Entre los pioneros se encuentran
los alemanes Max y Emil Skladanowski, los estadounidenses Charles F. Jenkins,
Thomas Armat y Thomas Alva Edison, y los franceses hermanos Lumière.
1.3.-Consolidación de un lenguaje:
El
desarrollo de la industria del cine ha propiciado la definición de un lenguaje
específico que se encargaron de ir definiendo los directores que trabajaron en
el tránsito del siglo XIX al XX. Sorprende que los pioneros no se limitaran a
seguir con la simple "toma de vista" durante muchos años. Hubo quien
se preocupó por dar a entender que la utilización de varios planos de distinto
tamaño servían para enriquecer la historia y la acción de los personajes.
ENSAYO 1:
INTRODUCCION
El
ensayo contiene información sintetizada sobre los temas de los precedentes o
antecedentes del cine, nacimiento del cine y consolidación de un lenguaje,
durante el desarrollo encontrara información de como nace el cine, los
directores que de alguna forma aportaron sus ideales y dio origen al nacimiento
del cien y a la creación de un lenguaje especial.
1.1.-· PRECEDENTES DEL CINE:
El
cinematógrafo se presenta en sociedad en los últimos años del siglo XIX. Este
invento surgió a partir de una serie de progresos científicos que dan comienzos
desde siglos atrás a partir de aportaciones existentes en el campo de la física
y la química, desde la teoría de Johannes Kepler en 1602, hasta los inicios de
la industria óptica que consolida Joseph fraunhofer en 1807, se confirma la
posibilidad de uso de la cámara oscura que ya había anticipado Leonardo da
Vinci. Estos estudios e inventos pusieron sus conocimientos para la creación y
desarrollo de las cámaras fotográficas que impulsarían hombres como Friedrich
Voigtländer en 1841, Thomas Lutton quien invento la cámara réflex en 1860 y
George W. Eastman, quien en 1888 presento ante la sociedad la famosa cámara
kodak. El nacimiento de la fotografía se situó en 1839 cuando Joseph N. Niepce
obtuvo, tras una larga exposición, una sombra. El cinematógrafo llego a ser una
realidad cuando todos los procedimientos o sistemas de captación y fijación de
imágenes permitieron alcanzar la mayoría de edad necesaria para hacer
presentado al público como un nuevo espectáculo.
1.2.-· NACIMIENTO DEL CINE
Antes
de dar conocer el cinematógrafo en diversos países de estados unidos y Europa
varios inventorestrabajaron en sistemas que tenían un objetivo común: el
visionado y proyección de imágenes en movimiento.
Entre
1890 y 1897 son numerosas las patentes que se registran con el fin de ofrecer
al publico las primeras “tomas de vista” animadas. Entre los pioneros se
encuentran los alemanes Max y Emil Skladanowski, los estadounidenses Charles F.
Jenkins, Thomas Armat y Thomas Alva Edison, y los franceses hermanos Lumiere.
Nos dice que en la mayoría de los aparatos el visionado de las imágenes solo se
podía hacer de forma individual y el más conocido fue el kinetoscopio de
Edison. Aunque desde 1893 ya se contaban con las primeras películas de
existencia del cinematógrafo no comienza a correr en boca de todos hasta la
primera proyección al publico que organizan los hermanos Auguste y Antoine
lumiere el día 28 de septiembre de 1895 en parís en el Boulevard de los
capuchinos.
1.3.-CONSOLIDACION· DE UN LENGUAJE:
Con
el desarrollo de la industria del cine a propiciado la definición de un
lenguaje especifico que definieron los directores que trabajaron en el
transcurso del siglo XIX al XX, esto se debe a que los pioneros no se
conformaron con la simple “toma de vista”. El paso más relevante hacia la
consolidación de un lenguaje lo ofreció un director estadounidense llamado
David W. Griffith, quien organizo todas las aportaciones existentes hasta
mediados de la década de los años diez, y así concretarla en dos películas que
han pasado a la historia del cine como en las mas emblemáticas de la narración
cinematográfica primitivas: el nacimiento de una nació en 1915 e intolerancia
en 1916. Así a partir de estos años directores como Cecil B. De Mille (JUANA DE
ARCO 1919), Charles Chaplin (el inmigrante de 1917; armas al hombro, 1918).
LouisFeuillade y otros directores siguieron profundizaron en cuanto al lenguaje
cinematográfico dando cuerpo auna gramática de recursos expresivos que el
espectador asumirá y llegará a conocer con mucho detalle.
CONCLUSION:·
El
cinematógrafo se presenta ante la sociedad en los últimos años de 1839 cuando
Joseph obtuvo una sombra después de una larga exposición. Y después de unos
años los pioneros y los directores definieron un lenguaje especial para el
cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario