1.4.-El
cine europeo de los 20:
Los movimientos artisticos que se llevaron acabo en
europa en los años 20 influyen de manera determinada en el cine europeo.
Los directores jovenes con gran creatividad e ideas
teoricas que de alguna forma ofrecen un conjunto de peliculas que dejan
huellas en generaciones siguentes, apartir de la decada de los 20,
directores franceses ademas de crear peliculas asumen un compromiso
teorico-fundamental impulsando el cine –clubs, tambien dentro de esta fecha son
años dominados por el futurismo (fernand leger o many ray). y el
surrealismo de germaine dulac.
1.5.-cine
estadounidense de los 20.
El aprendizaje que muchos directores obtuvieron en
los años diez, en los años veinte no es de sorprenderse por sus peliculas
el motivo fue estas peliculas sorprendieron al publico.
En esa eopca mack sennett se convierte en el
maximo exponente del cine de destruccion mismas que de sus manos salieron el
grupo de policias “los keystone-cop”. este tuvo
discipulos harold lloyd y charles chaplin que progresaron hacia un cine
mas de mayor interes y efectividad mismas que progresan
gracias alas aportaciones buster keaton.
el cine comico y la comedia forman
parte de las peliculas de estos actores que tambien son directores obviamente
estos, situandolos en la cumbre del cine mismos que no solo lo alcanzaron
no por el éxito, si no por la popularidad no en estados unidos simplemente
tambien en el mundo.
1.6.-consolidación del sonido:
Desde
los principios del cine, aquellos años en los que solo se proyectaban imágenes
en movimiento se preguntaban que de alguna forma el fonógrafo de Edison y
gramófono de Emil Berliner fuesen acoplados al cinematógrafo. hubo intentos
como las del francés Auguste Barón y otros mas.
El
cinematógrafo comienza a difundirse por el mundo , obviamente los empresarios
tenían mas interés por explotar el espectáculo y no el inventar algo mas
sofisticado, eso si , económicamente mas costoso.
ENSAYO 2
INTRODUCCION:
1.4.- EL CINE EUROPEO DE
LOS 20:
En los años veinte se
proyectaron algunos movimientos artísticos en Europa y esto tuvo una gran
influencia en el cine. Jóvenes directores y con grandes ideas teóricas y
creativas de casi todos los países aportaron diversas perspectivas ofreciendo
un buen conjunto de películas que dejaron huellas posteriores. Los directores
franceses asumen, además de sus películas un compromiso teórico fundamental
impulsando cine club. Los alemanes disponen de recursos importantes aportado
por las productora UFA y abordan películas a partir de proyectos dirigidas por
Ernst Lubitsch, Friedrich W. Mornau, Fritz lang y George w pabst. En 1917
durante la revolución rusa surgió el cine que dio pasos a numerosas e
importantes aportaciones teóricas que se concretaron en los trabajos de Dziga
vertov sobre todo el “cine rojo”. En otras cinematografías las aportaciones
individuales alcanzaron desigualdad fortuna. El cine italiano después el éxito
conseguido con las grandes producciones históricas de la década anterior un
modelo denominado péplum entre los referentes cinematográficos solo logro
una cierta representatividad gracias a la presencia en sus producciones
de ciertas actrices como Francesca Bertini o Lyda Borelli.
1.5- EL CINE
ESTADOUNIDENSE DE LOS 20
Después del aprendizaje
que muchos directores tuvieron a lo largo de los años diez, y no debe resultar
llamativo el hecho de que a lo largo de los años veinte dirigieron algunas de
las películas más importantes llamativas y sorprendentes de sus perspectivas
carreras y de la historia del cine. El cine cómico y las comedias se
entrelazan en las películas de directores-actores como Mack Sennett, los
Keystone Cop, Harol Lloyd y charles Chaplin y Buster Keaton, situándose en la
cumbre el cine que alcanzaron no solo por sus propios trabajos sino, también
por el éxito popular conseguido en todo el mundo.
Además el cine cómico la
industria estadounidense abordo otros temas dando origen a una serie de líneas
de producción que se denominarían géneros. Fueron unos años importantes para el
star-system cinematográfico. El cine estadounidense se beneficio a lo largo de
estos años de la presencia de numerosos directores y técnicos europeos que
decidieron probar fortuna en su industria. El alemán Ernst lubitsch da sus
primeros pasos hacia un cine mordaz e irónico que consolidara tras la
implantación del cien sonoro.
1.6.- CONSOLIDACION DEL
SONIDO:
Desde finales del siglo
XIX cuando se producen las primeras imágenes en movimiento se intento que tanto
el fonógrafo inventado por Edison como el gramófono diseñado por
Emil Berliner pudieran ser acoplados al cinematógrafo. Quien lo intento
en primer lugar fue el francés Auguste Baron después le siguieron otros muchos.
No obstante, cuando el cinematógrafo comienza a difundirse por el mundo, los
empresarios tenían mas interés en explotar el nuevo espectáculo que en pensar
en rentabilizar algo nuevo, económicamente mas costoso. A partir de los
experimentos e investigaciones que se remotan a los primeros años del siglo XX
y que se cuentan en el registro y la reproducción del sonido cinematográfico,
los sistemas que se patentan en torno a los años del siglo XX y que se centran
en el registro y la reproducción del sonido cinematográfico, los sistemas que
se patentan en torno a los años veinte buscan hacer realidad un sueño de
muchos: que los actores hablen en la pantalla. La Warner Bros es la primera
empresa que se arriesga a producir las primeras películas “sonoras” y
“habladas”. Este nuevo paso tecnológico influyo de manera determinante en la
industria. Las primeras películas sonoras que comenzaron a circular por todo el
mundo se adoptaron a las circunstancias del momento.
CONCLUSION:
En Europa se proyectaron
algunas imágenes con movimiento y esto influyo de gran manera en el desarrollo
del cine. Además los franceses los alemanes y hasta los italianos aportaron
ideas y sugerencias de acuerdo a sus teorías al cinematógrafo esto fue durante
el año 20 en cuanto al cine europeo. El cine estadounidense de los veinte se
beneficio con las aportaciones de los europeos ya que tuvieron grandes éxitos
al proyectar sus películas. Y a finales del siglo XIX se empezaron a circular
por todo el mundo las primeras películas sonoras estas eran situaciones de
acuerdo a las circunstancias de acuerdo que acontecían durante la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario